[¿Se acuerdan ustedes de cierto barbudo que decía que el matrimonio igualitario era cosa de "cuatro paishes" ? St. Sebastian, king of bondage me manda este artículo que ha escrito para nuestro blog y que reproduzco con mucho gusto; aunque lo escribió como respuesta, y después de leer con la comprensible indignación este texto publicado en HO como reacción a la aprobación del matrimonio igualitario en el estado de Nueva York, creo que es ante todo una inteligente crítica y análisis de las técnicas habituales de desinfomación que se utilizan en algunos blogs y medios impresos que van de serios. Como hacemos habitualmente, adjunto la captura de pantalla por aquello de no darle visitas innecesarias a la página en cuestión. Sólo me gustaría recordar, una vez más, que HO es una entidad consultiva de la Agencia Europea de Derechos Fundamentales, la FRA. En lugar de trabajar por los derechos de las minorías, se dedica a publicar estos artículos en su web.]
Después de la simbólica y significativa consecución del matrimonio homosexual en Nueva York se vino a confirmar una vez más un hecho muy reseñable: que el matrimonio igualitario se está alcanzando en los países socialmente más avanzados de nuestro entorno, o en los estados más avanzados de EEUU. Por ejemplo, Noruega, Islandia u Holanda, frente a Bielorrusia, Uganda o Indonesia. Argentina frente a Guatemala; Nueva York, New Hampshire o Vermont frente a Kansas, Kentuky o Texas. Ciudad de México frente a Chiapas. Y otros países de nuestro entorno también avanzados que debido a ciertos "accidentes" políticos no poseen el matrimonio igualitario, lo tendrán también más pronto que tarde.
Todo esto es un hecho empírico e impepinable. ¿Cómo lo podrá digerir entonces la caverna si además de cierto es peligroso para su propaganda homófoba? (ya que no interesa que se asocie "lugar avanzado" con esos derechos y "lugar tercermundista, de pandereta" con los postulados homófobos que ellos defienden). HO no ha tardado en darnos respuesta a esto último: negar directamente que la aprobación del matrimonio igualitario sea cosa de los países de nuestro entorno avanzado:
[El matrimonio homosexual] no es lo propio de países de nuestro entorno.
negando tajantemente, además, una de las cosas más temidas por los homófobos militantes: el efecto dominó. Que el propio título del artículo se refiera a esto último ya es más que significativo:
Ahora bien, si todo lo expresado en el primer párrafo es un hecho empírico y cierto (e incluso el tema del efecto dominó, si no empírico sí que es cierto desde luego también), ¿cómo pueden negarlo y afirmar que no es propio de los países de nuestro entorno? ¿Es que es propio entonces de los países subsaharianos, árabes o asiáticos?¿Quién defendía el 'matrimonio gay' por imitación?
Una vez dejado bien claro el punto central de su "argumentación", lo expresado en la entradilla cobra pleno sentido y se convierte en toda una piedra de toque para que las desmoralizadas masas homófobas no se sientan abrumadas por el imparable avance del matrimonio igualitario en los países avanzados de nuestro entorno: aunque lo parezca, el matrimonio homosexual no es lo propio de países de nuestro entorno, según su avieso modo de ver.
![]() |
Ejemplo de universitarios españoles en contra del matrimonio igualitario |
He de confensar que al principio pensaba que la frase de la entradilla era una de las muchas y manidas trampas lingüístico-semánticas de las que tanto gustan usar los sectores mentalmente-no-libres de nuestra sociedad (o sea, la caverna meapilas, en adelante CM). Mediante dichas trampas (a las que yo llamo fraudes semánticos) pretenden cubrirse las espaldas ante eventuales crítcias a la veracidad de lo afirmado, ya que lingüísticamente no pueden negar que sea cierto aunque de hecho no sea cierto. Estos fraudes semánticos, siempre sensacionalistas y con fines de autocomplaciencia, se pueden encontrar en grandes titulares del tipo Los universitarios, en contra del matrimonio gay, que a los ojos de sus lectores, siempre tan gustosos de leer lo que ellos le gustaría que fuese la sociedad, les parecerá una noticia cierta e importante. Rebuscan en las noticias proporcionadas por los colectivos más intransigentes o en fuentes de información tan poco sesgadas como aciprensa o Forum Libertas para poder dar un titular como este, mientras que obvian otras noticias que según ellos están o bien manipuladas, o bien preparadas por el lobby gay ficticio que ellos ven acechando en todas partes ...
El fraude radica en que lo que dicen es técnicamente cierto hasta cierto punto, y usarán esa certeza para defenderse; pero la verdad es que ¿qué universitarios, cuántos y en qué lugar están en contra del matrimonio gay?: no sorprenderá observar que lo que en realidad esconde ese titular es Los (diecisiete) universitarios (opusinos que se manifestaron ayer en las puertas de la Universidad de Murcia) están en contra del matrimonio gay. Se ve cómo en la tendenciosa manera con la que acortaron lo que sería el titular empíricamente cierto no están diciendo nada que sea mentira: Los universitarios, en contra del matrimonio gay, y cuando se le reproche que eran unos pocos y con su titular llamaban a engaño haciendo pensar que todos los universitarios españoles estaban en contra, te dirán que ellos no han querido decir que eran todos los universiatarios españoles, o la mayoría. Cualquier persona mentalmente libre se da cuenta de que era precisamente éso lo que querían dar a entender a sus secuaces CM.
Otro fraude semántico sería un titular como Los EEUU siguen sin aprobar el matrimonio homosexual, ( dejando de lado otros como Obama apoya el matrimonio homosexual) lo cual es absolutamente cierto, pero un día después de la aprobación de dicho derecho en el estado de Nueva York, lo suyo hubiera sido titular El estado de Nueva York aprueba el matrimonio homosexual (para este tipo de fraude semántico no tengo nombre... pero, -¿adónde vas? -¡manzanas traigo!).
Como decía, al principio pensaba que dicha entradilla se trataba de otro de los fraudes semánticos de la CM: el matrimonio homosexual no es lo propio de los países de nuestro entorno porque ni en la época romana, ni en los siglos medievales (aunque esto es discutible), ni en los posteriores, ha sido reconocido dicho derecho en Europa en ningún país: luego no es lo propio de los países de nuestro entorno, como si dijésemos que no es propio de la cultura y tradición europea. Pero varias cosas me hicieron ver que no estábamos ante un nuevo fraude semántico, sino ante una frase literal: los fraudes semánticos, por su naturaleza sensacionalista y arengadora suelen ocupar los titulares, no las entradillas; y además esa argumentación discordaría con todo lo que se hablará en el artículo.
El hecho de que supuestamente el matrimonio igualitario no es propio de los países de nuestro entorno se lo deben nada más y nada menos que a la "resistencia cívica" (¿de quién?). Además, y más importante, ¿en qué se basan para la afirmación de que no es propio de países de nuestro entorno?: en una comparación estadística cierta pero utilizada de una forma alarmantemente torticera. Tenemos ya la entradilla completa:
Resistencia cívica que evidencia que tampoco es lo propio "de los países de nuestro entorno': de los 192 países integrados en la ONU, solo diez han aprobado leyes que vacían de significado el matrimonio.
Nótese con qué gracia esquivan las denominaciones legales de las leyes de matrimonio igualitario, substituyendo tan temidos términos por un circumloquio fuertemente ideologizado: leyes que vacían de significado el matrimonio.
El cuerpo del artículo es un discurso circular entorno a esos puntos básicos, pesado, mal escrito y lleno de lugares comunes de los CM.
Comienza citando los países que poseen matrimonio igualitario (llamado en ese párrafo con el brevísimo circumloquio leyes que suprimen el matrimonio como institución específica para la unión entre hombre y mujer, equiparándolo a las uniones entre personas del mismo sexo); cita también los estados de los EEUU que también lo poseen. Recalcando, siempre, el adverbio sólo (sólo 10 países [de los 192 de la ONU] (...) sólo se ha extendido
Califican de 'presiones' e 'intromisiones' a los legítimos llamamientos a la igualdad y pronunciamientos contra la discriminación por razones de identidad sexual que ha hecho la ONU, tan pocas veces, con tanta dificultad, tan escasamente y dentro de lo que sería de esperar: si hace llamamientos similares contra otros tipos de discriminación ¿habría de ser distinta la discriminación por motivos de identidad sexual?. Dichas 'presiones' e 'intromisiones' son calificadas abiertamente de 'ilegítimas'. Además, los estados 'resisten', como si fuesen conscientes de esas 'presiones' o la no aprobación de dicha ley igualitaria respondiese en todos los países a los mismos postulados de los CM y no a otros o a meras inercias:
Pese a las presiones que se ejercen desde el propio organismo supranacional, los estados resisten ante estas ilegítimas intromisiones
Dando a entender que un avancer en igualdad social es una "ilegítima intromisión". y olvidando convenientemente de paso que es el Vaticano el que se ha aunado con lo peor y más reaccionario de países que no son de nuestro entorno para bloquear cualquier mínimo avance en este sentido en varias ocasiones.
![]() |
El pastor (protestante) Ssempa, un homófobo ugandés, típico ejemplo de la clase de gentuza de "nuestro entorno" al que aspiran a imitar los miembros de la CM. |
Y paren de contar. Esas son las "presiones" contra las que los países "resisten". Bien sabemos también qué significa la ONU para los CM: el lobo disfrazado de ovejilla.
Luego pasan a mezclar, muy conscientemente, referéndum popular con leyes o blindajes constitucionales emanados directamente del estado:
en los estados que han sometido a referéndum popular el llamado “matrimonio homosexual”, éste ha sido rechazado por los ciudadanos, por entender que el matrimonio es otra cosa. Ocurre también en Europa.
![]() |
Además de aliados de nuestro entorno y de nuestra religión verdadera, los mormones de Utah son chicos polivalentes que lo mismo se apuntan a una campaña de odio homófobo que a posar en un calendario homoerótico. ¿Hipocresía, eso qué es? |
![]() |
Hungría, donde la derecha más rancia campa desatada, único país (de nuestro entorno o no) que permitió un avanzadísimo día del "orgullo heterosexual". |
Cita como autoridades que defienden su causa homófoba a un rimbombante Centro Europeo para el Derecho y la Justicia (ECLJ), haciendo creer (yo mismo caí al principio en la trampa) de que es un organismo oficial europeo y por lo tanto su apoyo a la causa homófoba está plenamente avalado por la Unión, cuando en realidad, dicho centro es una organización no gubernamental que se define a sí misma como "a Christian-inspired organisation and bases its action on the spiritual and moral values" (creo que no hace falta decir más). Su director, Gregor Puppink, "arconte para el patriarcado ecuménico" de la Orden del Apóstol San Andrés, es uno de los musos de los CM españoles y un fundamentalista de primer orden, con lo que el lector no reflexivo ignorará lo poco válidas y representativas que son las declaraciones suyas o del centro de preside. Cite usted autoridades con rimbombantes nombres, minoritarias y fundamentalistas, para hacer creer que nuestros postulados están avalados por importantes organizaciones; pero oculte que son fanáticas y muy posicionadas, y que oculte también que es una organización no gubernamental -a ver si cuela-.
Concluye tan desarticulado artículo con el inevitable recurso al victimismo: los críticos con la homosexualidad son cada vez más atacados. Como lo son (y deberían serlo) los críticos con los que abogan por la supremacía racial blanca, por ejemplo. Citan como desvelador de todos estos ataques a la autorizada y nada posicionada voz de un arzobispo, nada más y nada menos, cuyas palabras dejaré para la reflexión personal de cada lector:
Los críticos de las relaciones homosexuales por razones morales o religiosas son cada vez más atacados y vilipendiados por sus opiniones, como denunció en Ginebra el diplomático del Vaticano ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, arzobispo Silvano Tomasi: "Cuando expresan sus creencias morales o sus creencias sobre la naturaleza humana (...) son estigmatizados y, peor aún, son vilipendiados y perseguidos", añadió. "Estos ataques son violaciones de derechos humanos fundamentales y no pueden ser justificados bajo ninguna circunstancia", sostuvo el arzobispo
0 comentarios:
Publicar un comentario